
Los Oscars
CURIOSIDADES A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LOS PREMIOS: 1/6
EL ACTOR NOMINADO DOS VECES POR EL MISMO PAPEL EN LA MISMA PELÍCULA:
El 15 de marzo de 1945, la 17.ª edición de los Premios de la Academia celebró el éxito de una de las grandes películas del año. 'Siguiendo mi camino' de Leo McCarey se había convertido en la gran favorita de la noche. Eso, al obtener 10 nominaciones al galardón, lo que incluía mejor película. Pero también, un extraño gazapo que terminó por empañar la ceremonia. Se trató de la doble nominación de Barry Fitzgerald a mejor actor principal y de reparto, ambas por su interpretación del querido Padre Fitzgibbon.
Al final, logró alzarse con la estatuilla como mejor actor de reparto, pero el malestar era obvio. La prensa comentó que había tenido el doble de ventajas que cualquier otro participante. En adelante, la Academia se ocupó de revisar el proceso de selección y dedicó casi seis meses, a definir cada rubro. Un paso adelante en la estructura del premio.
UN CAMEO PARA LA HISTORIA:
En 1976, 'Network' de Sidney Lumet, lideraba la carrera para obtener el mayor número de premios en la ceremonia de los Oscar. Pero lo que nadie podía suponer, es que uno de los galardones que obtendría, haría historia en el mundo del cine. Eso, cuando la actriz Beatrice Straight resultó nominada — y luego obtuvo el reconocimiento — por apenas cinco minutos de actuación en la cinta.
Se trató de uno de los tantos monólogos memorables del argumento. Durante la secuencia, su personaje intenta enfrentar la infidelidad de su marido Max Schumacher (William Holden). Por lo que muestra a la actriz en un intenso primer plano de llanto y profunda angustia.
LA PELÍCULA PROHIBIDA QUE GANÓ EL OSCAR:
En la 42.ª edición de los Premios Óscar se llevó a cabo el 7 de abril de 1970, 'Cowboy de medianoche' se alzó con la estatuilla a mejor película. Lo que marcó un hito en el cine contemporáneo. ¿La razón? Que su clasificación X la había relegado al estrecho margen de las películas para adultos y por lo tanto, difícilmente merecedoras de un Oscar.
Pero la producción, que tocaba temas como la prostitución masculina, la homosexualidad y la segregación, impactó al público y a la crítica. Algo que se convirtió en un escenario propicio para convertirse en la primera película de la historia de la Academia que rompía una serie de tabús sobre temática y puntos de vista culturales.
UN RÉCORD PARA LA MÚSICA:
El compositor John Williams ha sido nominado en 54 ocasiones a los premios Oscar. Una cifra que le convierte en el artista vivo con mayor cantidad de nominaciones a título personal. Lo que incluye, sus composiciones por 'El violinista en el tejado', 'Tiburón', 'La guerra de las galaxias', 'E.T.' y 'La lista de Schindler'.
UNA CHICA MUY JOVEN CON UN OSCAR ENTRE LAS MANOS:
En 1974, la actriz Tatum O’ Neal ganó el premio Oscar por su actuación en 'Luna de papel'. Tenía apenas diez años y era su primera actuación. Algo que la convirtió en toda una rareza en Hollywood y, también, la llevó a formar parte de la historia curiosa del premio. Hasta ahora, es la persona más joven en haber obtenido la estatuilla.
Un hecho que también hizo que las normas internas de la Academia se modificaran para aceptar la candidatura de actores con más de ocho años, edad límite para ser considerados como contenedores.
ESAS TRAMPOSAS PAPELETAS:
Varios de los momentos más complicados en los premios Oscar han ocurrido por errores disparatados al anunciar a los ganadores. Es el caso de Sammy Davis Jr., que en 1964 tenía la responsabilidad de anunciar el premio a mejor banda sonora. Un poco ebrio y entre bromas, el comediante anunció a John Addison. ¿El inconveniente? Que el verdadero ganador era Andre Previn.
En medio de la confusión, un encargado de auditoría logró corregir el error y finalmente, el actor anunció el verdadero resultado. Con todo, fue un momento lo suficientemente incómodo como para instaurar en adelante el protocolo de dos sobres con el nombre del ganador. De modo que tanto el encargado de anunciar el premio, como su acompañante sobre el escenario, poseen cada uno un sobre.
UN RÉCORD PARA LA MÚSICA:
El compositor John Williams ha sido nominado en 54 ocasiones a los premios Oscar. Una cifra que le convierte en el artista vivo con mayor cantidad de nominaciones a título personal. Lo que incluye, sus composiciones por 'El violinista en el tejado', 'Tiburón', 'La guerra de las galaxias', 'E.T.' y 'La lista de Schindler'.
El músico es famoso por componer letra, arreglos y partituras de cada una de las bandas sonoras en las que participa. Una versatilidad que le convierte en uno de los artistas más completos, queridos e importantes del cine contemporáneo.
UNA HAZAÑA PARA UNA DIRECTORA:
En 2010, la directora Kathryn Bigelow pasó a la historia del cine por ser la primera mujer en obtener una estatuilla como mejor directora por 'En tierra hostil'. Treinta y tres años después que Lina Wertmüller se convirtiera en la primera mujer en ser nominada al galardón en 1977 por su trabajo en Pasqualino Settebellezze.
¿Un dato curioso? La obra de Bigelow, 'En tierra hostil', ganó a la favorita de la noche 'Avatar', de James Cameron. Este último, el ex esposo de la directora y cuyo divorcio, en medio de rumores sobre una batalla en tribunales, desconcertó a Hollywood por dos años.
ESOS MOMENTOS INCÓMODOS SOBRE EL ESCENARIO:
Hasta ahora, cinco figuras han rechazado aceptar el premio Oscar durante la noche de premiación. En 1971, George C. Scott lo hizo al recibir el Oscar a mejor actor por 'Patton', al negarse a competir con sus colegas. Al año siguiente, Marlon Brandon se negó a recibir el premio a mejor actor por su actuación en 'El Padrino' y envió en su lugar a la activista india Sacheen Littlefeather.
En 1981, Carol Burnett y Joel Grey, aceptaron el Oscar a mejor actor de reparto de John Gielgud, que declaró no tener interés alguno en la estatuilla. Posteriormente en 2003, Peter O’Toole renunció al Oscar Honorario que se le concedió por considerarlo una “jubilación adelantada”. Pero no todos los que se han negado a recibir el premio son actores. En 1935, Dudley Nichols rechazó el Oscar a mejor guion por El Delator, debido a la guerra de gremios que azotaba Hollywood por entonces.
LA MAYOR CANTIDAD DE PREMIOS PARA UNA SOLA PELÍCULA:
En casi cien años de historia, pocas películas han logrado las míticas 11 nominaciones en una sola ceremonia. 'Ben-Hur' fue la primera en hacerlo en 1960, seguida por 'Titanic' en 1998 y, finalmente, 'El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey' en 2004. Pero de esas tres, solo esta última ganó todos los Oscar a los que estuvo nominada. Un hito que todavía se mantiene intacto.
UNA TRAMPA DIGITAL:
En 1982, 'TRON' se convirtió en un hito cinematográfico en efectos especiales. Tanto que, buena parte de la industria de Hollywood, se cuestionó el proceso de rodaje y posproducción. Y aunque estuvo en la lista de corte de nominadas a mejores efectos especiales, finalmente se le descalificó.
¿El motivo? La Academia consideró que utilizar decorados e imágenes generadas por computadora como una forma de sustituir la puesta en escena cinematográfica, era hacer trampa. Un debate complicado que llevó a la organización a fundar su propia oficina sobre avances técnicos y designar un grupo de investigadores para situaciones futuras semejantes.

PELÍCULAS EN LAS QUE TODO EL REPARTO FUE NOMINADO:
Sí, lo que lees: hablamos de repartos muy pequeños. Por ejemplo, '¿Quién teme a Viriginia Woolf?' (1966) adapta una obra teatral con solo cuatro personajes acreditados, luego la cosa se repartió como sigue: Richard Burton fue nominado a Mejor Actor, Elizabeth Taylor ganó Mejor Actriz, George Segal fue nominado a Mejor Actor de Reparto y Sandy Dennis ganó Mejor Actriz de Reparto. 'La huella' repitió la proeza en 1972, aunque ni Michael Caine ni Laurence Olivier (ambos en la categoría de Mejor Actor) se llevaron el gato al agua. Por último, 'Give 'em Hell, Harry!' (1975) es un one-man show en el que James Whitmore daba vida al presidente Truman, pero aquel Oscar se lo arrebató Jack Nicholson por 'Alguien voló sobre el nido del cuco'.
“QUIERO DAR LAS GRACIAS A MI MARAVILLOSO DIRECTOR”:
Solo dos actores se han dirigido a sí mismos en un papel merecedor del Oscar a Mejor Actor: Laurence Olivier lo hizo en 1948 con 'Hamlet' y Roberto Benigni, ese loco aficionado a subirse por las butacas del Dolby Theatre, en 1997 con 'La vida es bella'. Otros, como Charles Chaplin en 'El gran dictador' (1941) o Bradley Cooper en 'Ha nacido una estrella' (2018), se quedaron en simple nominación.
¡EMPATE!:
Lo creas o no, ha habido seis ex-aequos en la historia de los Oscar. El primero tuvo lugar en 1931, cuando Wallace Beery en 'El campeón' y Fredric March en 'El hombre y el monstruo' se fueron a casa con sendas estatuilla a Mejor Actor. Lo mismo ocurrió en 1968 con la categoría de Mejor Actriz: la Academia no pudo decidir si Katharine Hepburn en 'El león en invierno' lo hacía mejor que Barbra Streisand en 'Funny Girl', de modo que no decidió. Los otros cuatro empates han sido en las categorías de Cortometraje Documental (1949), Largometraje Documental (1977), Cortometraje de Imagen Real (1994) y Montaje de Sonido (2012), esta última entre' La hora más oscura' y 'Skyfall'.
MEJOR PELÍCULA Y AÚN MEJOR SECUELA:
'El Padrino: Parte II' le cayó la boca en 1974 a todos aquellos que dicen que las segundas partes nunca fueron buenas. En cuanto a 'El Señor de los Anillos', los académicos esperaron hasta 2003 para darle todos los Oscar de golpe a 'El retorno del rey', una de las pocas películas que hizo pleno en todas sus nominaciones. Que, por cierto, no fueron pocas: comparte con 'Ben-Hur' (1959) y 'Titanic' (1997) su récord de once Oscar por una única producción.
GANADORAS Y PERDEDORAS:
En 1978, Maggie Smith se convirtió en la primera ganadora de un Oscar por interpretar a una perdedora de un Oscar. Hablamos de Diana Barrie, su ficticio personaje en 'California Suite', puesto que aún habría que esperar unas décadas para que Cate Blanchett ganase un Oscar por interpretar a una ganadora del Oscar real (nada menos que Katharine Hepburn) en 'El aviador' (2004). Ya en 2019, Renée Zellweger ganó su segundo hombrecillo dorado por meterse en la piel de Judy Garland, quien se llevó un premio rarísimo (¡el Oscar Juvenil!) en 1940, pero nunca ganó un Oscar competitivo.
LO BUENO SE HACE ESPERAR:
Y nadie ha esperado tanto entre nominación y victoria como Jack Palance. En concreto, 39 años pasaron desde 'Miedo súbito' (1952), por la que optó a Mejor Actor de Reparto, y 'Cowboys de ciudad' (1991), por la que ganó en la misma categoría.
GANADORAS DE MEJOR PELÍCULA SIN INTÉRPRETES NOMINADOS:
Hay más de las que piensas: 'Alas' (1927), 'Sin novedad en el frente' (1930), 'Gran Hotel' (1932), 'Un americano en París' (1951), 'El mayor espectáculo del mundo' (1952),' La vuelta al mundo en 80 días' (1956), 'Gigi' (1958), 'El último emperador' (1987), 'Braveheart' (1995), 'El Señor de los Anillos: El retorno del rey' (2003), 'Slumdog Millionaire' (2008) y 'Parásitos' (2019).
Y EL OSCAR ES PARA… OSCAR:
La única persona llamada Oscar que ha ganado un ídem hasta el momento es Oscar Hammerstein II, que de hecho ganó dos: Mejor Canción por 'Lady Be Good' (1941) y después otra vez por 'La feria del Estado' (1945).
EL REY DE LOS OSCAR:
Walt Disney es la persona que más Oscar ha ganado de la historia: nada menos que 26 galardones repartidos entre los corto 'Árboles y flores' (1932) y 'Winnie Pu en el bosque encantado' (1968, luego fue póstumo). Disney también triunfó como productor en las categorías de Mejor Documental, Mejor Corto Documental y Mejor Película ('Mary Poppins', 1964). También recibió tres Oscar especiales por, respectivamente, crear a Mickey Mouse (1932), dirigir un prodigio técnico como 'Blancanieves y los siete enanitos' (1939) e innovar en los sistemas de sonido para las salas de cine con 'Fantasía' (1942). Y en 1954 llegó a ganar cuatro malditos Oscar en una única noche. A ver quién lo supera…
EL DESNUDO DELANTE DE DAVID NIVEN:
Todos recordamos al protagonista de 'La vuelta al mundo en 80 días' como a un verdadero gentleman inglés. Lejos de esa imagen, David Niven era un bromista nato, algo que demuestra el título de su autobiografía, ‘Traigan los caballos vacíos’, en honor a las confusiones con el idioma del director húngaro Michael Curtiz en sus rodajes. Pero ni siquiera él estaba preparado para que, mientras presentaba un premio en la gala de 1974, saltase al escenario un tal Robert Opel completamente desnudo. Este anónimo defensor de los derechos humanos y la igualdad quiso "reivindicar a la comunidad gay". La cara de Niven era un poema.
EL 'TIERRA, TRÁGAME' DE FRANK CAPRA:
En los años 30, Frank Capra era el rey del mambo. Películas suyas como 'Sucedió una noche' o 'Vive como quieras' acumularon premios de la Academia y lo convirtieron en el primer director estrella de la meca del cine. En 1933, cuando todavía no había ganado el premio, el italoamericano más famoso del Hollywood de la Depresión ya se sentía vencedor por 'Dama por un día', que supuso uno de sus primeros éxitos. Cuando Will Rogers anunció al ganador del Oscar al Mejor Director, dijo: "Ha ganado mi buen amigo Frank". Capra se levantó a recogerlo y comprobó que no era a él a quien se refería, sino a Frank Lloyd, que lo ganó por 'Cabalgata'. ¡Tierra, trágame!
LA CONFUSIÓN DEL OSCAR DE 'LA LA LAND':
Si hablamos de equívocos, uno de los más famosos ocurrió hace relativamente poco. En la gala de 2017, Warren Beatty y Faye Dunaway anunciaron que 'La La Land' había sido la ganadora del Oscar a la Mejor Película. Cuando todo el equipo, incluida una emocionada Emma Stone, recogía el premio en el escenario, se dieron cuenta de que en realidad el Oscar era para 'Moonlight'. Un error en la disposición de los sobres fue el causante de la confusión. Ni que decir tiene que se habló de ello durante meses y que la empresa encargada del manejo de esos sobres fue despedida con la velocidad de un rayo.
WHOOPI GOLDBERG, ¿COLOCADA AL RECOGER SU PREMIO?:
La actriz fue agraciada con un premio a la Mejor Actriz de reparto por su inolvidable personaje en 'Ghost' en una época en la que las actrices afroamericanas todavía lo tenían bastante crudo para ganar en los Oscar. Su errático discurso de agradecimiento llevó a muchos a pensar que algo raro pasaba. Ese "algo" fue aclarado por ella misma años después cuando confesó que había fumado marihuana momentos antes de recoger el galardón. Y es que a cachonda, nadie gana a Whoopi Goldberg.
CUANDO ANNA PAQUIN SE QUEDÓ SIN HABLA:
La joven protagonista de 'El piano' fue una de las premiadas más jóvenes de la historia de los Oscars. Todo el mundo esperaba algo especial del discurso de una niña tan pequeña. Con lo que nadie contaba es con que se quedase callada durante 20 segundos que parecieron durar una eternidad. Algunos se lo tomaron como un homenaje al personaje protagonista de la película, una Holly Hunter muda, pero la realidad es que la jovencísima Anna Paquin fue presa del miedo escénico.
ROB LOWE Y LA BLANCANIEVES HORTERA:
Uno de los peores números musicales de los Oscar tenía que tener lugar, precisamente, en la considerada la peor gala de su historia, la de 1989. Aquella noche no había presentadores y la ceremonia fue encargada a Allan Carr, uno de los productores señeros de Broadway. Pero ni siquiera su nombre fue suficiente para salvar un desastre más grande que el hundimiento del Titanic. Todo empezó con una réplica del musical 'Beach Blanket Babylon', de Steven Silver, que duró la friolera de once minutos. Una ‘alter ego’ de Blancanieves aparecía junto a rostros conocidos de la música pop o de la televisión. Rob Lowe fue uno de los que bailó con la postiza princesa de Disney para horror de todos los que contemplaban la gala sin dar crédito a sus ojos.
OSCAR DIFERENTES:
Un hecho inusual es que en algunas ocasiones la Academia ha otorgado premios que no están catalogados dentro de las categorías. ¿Sabías que una película nominada a un Óscar recibió siete? Walt Disney, además de ser la personalidad que más premios tiene, recibió en 1939 por su nominación por 'Blancanieves y los siete enanitos' (1937) un Oscar acompañado por otras siete estatuillas en versión miniatura, una por cada enanito. Dato curioso: esta nominación se produjo dos años después de su estreno.
La Academia también ha entregado premios honoríficos a título póstumo. El primero en recibirlo por su actuación fue Peter Finch por su trabajo en 'Network, un mundo implacable' (1976). Otro de los actores que fue premiado cuando ya había fallecido fue Heath Ledger, por su papel como el Joker en la película 'El caballero oscuro' (2008).
EL OSCAR PARA EL MÁS MAYOR:
Si antes hablábamos de Tatum O'Neal como la más joven en ganar un Oscar. En el caso opuesto, la persona con más años en ganar un galardón fue el director James Ivory en 2017 por 'Call me by your name' por mejor guion adaptado cuando tenía 89 años. En el mundo de la interpretación, Anthony Hopkins se convirtió en la persona más longeva en ganarlo a los 83 años por su papel en 'El Padre' en 2021.
EL VESTIDO MÁS CARO:
El vestido más caro visto sobre la alfombra roja ha sido el que llevó la actriz Jennifer Lawrence en 2013. Se trataba de un diseño palabra de honor de Dior cuyo valor ascendía a los cuatro millones de dólares.
LA ALFOMBRA ROJA:
El elemento más icónico de los Premios, aparte del galardón, es su alfombra roja, pero ¿te has parado a pensar por qué es de ese color? Este tono, símbolo de gran prestigio, empezó a ser usado por la compañía ferroviaria 20th Century Limited en una alfombra por la que pasaban los sofisticados viajeros hasta el hall. En los Óscar se instaló oficialmente en 1961, convirtiéndose en una de sus grandes señas de identidad.
FILTRACIONES:
La ceremonia no se ha podido librar de las filtraciones a lo largo de su historia. En 1940, 'The LA Times' publicó los nombres de todos los ganadores antes de la ceremonia. Tras este suceso, la Academia impuso que el sobre con el nombre del premiado estuviera cerrado hasta la gala de entrega de premios.
LAS REDES SOCIALES:
Las redes sociales también han jugado una mala pasada a la organización, ya que en 2020 publicaron por error un tuit con los favoritos a ganar el galardón. Fue borrado inmediatamente, pero ya era demasiado tarde, muchos tabloides se habían hecho eco de ello y lo publicaron en sus páginas. ¿Quién sería el responsable? Las plataformas digitales se han convertido en vehículos de rumores sobre los posibles ganadores ¿pero son reales? Lo cierto es que son solo rumores y no nos quedará otra que trasnochar cada año para ver la gala.
LA MAS LARGA:
La ceremonia más larga en toda la historia de los Oscar ha sido la de 2002 (la gala 74), con una duración de 4 horas y 23 minutos.

PELÍCULA INTERNACIONAL:
El país con más candidaturas en el apartado de Mejor Película Internacional es Francia, con 40 nominaciones, de las cuales ha ganado 12.
Por su parte, Italia es el país con mayor número de Oscar ganados en la categoría de Mejor Película Internacional, con 14 estatuillas doradas.
PERSONAJES DE HABLA NO INGLESA:
La primera actriz en ganar un Oscar por un personaje de habla no inglesa fue la italiana Sophia Loren en 1961 por su trabajo en 'Dos Mujeres'.
Y el primer actor en ganar el Premio de la Academia por un personaje de habla no inglesa fue Robert De Niro en 1974 por su interpretación de Vito Corleone (de joven) en 'El Padrino. Parte II'.
LA SAGA MÁS PREMIADA:
La saga más premiada en la historia es la de 'El Señor de los Anillos', que gracias a sus tres entregas ganó 17 Premios Oscar. De los cuales 11 fueron en su segunda parte 'El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey'
LAS FAMILIAS CON MÁS GENERACIONES GANADORAS :
Solo dos familias pueden presumir que sus integrantes de tres generaciones diferentes hayan sido ganadores del Oscar: los Coppola (Carmine, Francis y Sofía) y los Huston (Walter, John y Anjelica).
LAS ESTATUILLAS PERDIDAS:
En el año 2000 desaparecieron 55 estatuillas durante su traslado a Hollywood. Nueve días después fueron encontradas en un barrio de Los Ángeles.
GALADORNAD@S NO NACIDOS EN EEUU:
En toda la historia, únicamente en dos ocasiones los cuatro premios actorales fueron a parar a intérpretes no nacidos en Estados Unidos. Esto ocurrió en 1964 con Rex Harrison (Reino Unido), Julie Andrews (Reino Unido), Peter Ustinov (Reino Unido) y Lila Kedrova (Rusia); y en 2007 con Daniel-Day Lewis (Reino Unido), Marion Cotillard (Francia), Javier Bardem (España) y Tilda Swinton (Reino Unido).
LAS PELÍCULAS GANADORAS DE LOS GALARDONES MÁS IMPORTANTES:
Solo tres películas han ganado los cinco premios más importantes: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Guion. Se trata de 'Sucedió una noche' en 1934, 'Alguien voló sobre el nido del cuco' en 1975 y 'El silencio de los corderos' en 1991.
EL PREMIO OSCAR Y EL PREMIO NOBEL:
En toda su historia, únicamente dos personas han ganado el Premio Oscar y un Premio Nobel: George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura en 1925 y Oscar al Mejor Guion Adaptado en 1938; y Bob Dylan, Oscar a Mejor Canción en el año 2000, y Premio Nobel de Literatura en 2016.
PELÍCULAS CON MÁS NOMINACIONES EN LA HISTORIA DE LOS PREMIOS OSCAR:
(* no obtuvo Oscar a mejor película)
1997 Titanic 14 / 11
1950 Eva al desnudo 14 / 6
2016 La ciudad de las estrellas (La La Land) * 14 / 6
2024 Emilia Pérez 13 / ?
1939 Lo que el viento se llevó 13 / 9
1953 De aquí a la eternidad 13 / 8
2023 Oppenheimer 13 / 7
1998 Shakespeare enamorado 13 / 7
2002 Chicago 13 / 6
1994 Forrest Gump 13 / 6
1966 ¿Quién teme a Virginia Woolf? 13 / 5
1964 Mary Poppins 13 / 5
2017 La forma del agua 13 / 4
2001 El señor de los anillos: La comunidad del anillo 13 / 4
2009 El curioso caso de Benjamin Button 13 / 3
1959 Ben-Hur 12 / 11
1996 El paciente inglés 12 / 9
1964 My Fair Lady (Mi bella dama) 12 / 8
1954 La ley del silencio 12 / 8
1993 La lista de Schindler 12 / 7
1990 Bailando con lobos 12 / 7
2000 Gladiator 12 / 5
1968 Oliver! 12 / 5
2010 El discurso del Rey 12 / 4
1943 La canción de Bernadette 12 / 4
1981 Rojos * 12 / 3
2015 El renacido 12 / 3
2012 Lincoln 12 / 2
1964 Becket 12 / 1
1948 Belinda 12 / 1
2021 El poder del perro 12 / 1
2003 El señor de los anillos: El retorno del rey 11 / 11
1961 West Side Story (Amor sin barreras) 11 / 10
2022 Todo a la vez en todas partes 11 / 7
2011 La invención de Hugo 11 / 5
2012 La vida de Pi 11 / 4
2019 Joker 11 / 2
1985 El color púrpura 11 / 0
1977 Paso decisivo 11 / 0
PELÍCULAS QUE MÁS OSCARS HAN GANADO EN LA HISTORIA: 🏆
(* no obtuvo el de mejor película)
2003 El señor de los anillos: El retorno del rey 11
1997 Titanic 11
1959 Ben-Hur 11
1961 West Side Story (Amor sin barreras) 10
1939 Lo que el viento se llevó 10
1996 El paciente inglés 9
1987 El último emperador 9
1958 Gigi 9
2008 Slumdog Millionaire 8
1984 Amadeus 8
1982 Gandhi 8
1972 Cabaret 8
1964 My Fair Lady (Mi bella dama) 8
1953 De aquí a la eternidad 8
1954 La ley del silencio 8
1946 Los mejores años de nuestra vida 8
LOS SEIS VETADOS DE LOS PREMIOS OSCAR POR LA ACADEMIA:
Por unas causas u otras, Will Smith, Adán Kimmel, Bill Cosby, Roman Polanski, Harvey Weinstein, y Carmín Caridi tienen prohibida su asistencia. A continuación, repasamos los motivos por los que estas seis personalidades no pueden estar en los Premios Oscar.
- Carmine Caridi (2004): Fue el primer vetado de la Academia. Decidió hacer copias de algunas películas de los Premios Oscar, para luego filtrarlas por internet. Por ende, se le acusó de violar las normas de confidencialidad de este acto.
- Harvey Weinstein (2017): Su expulsión llegó después de hacer públicas cientos de agresiones sexuales que originó el movimiento #MeToo. La Academia no dudó y decidió vetar su presencia sin aclarar durante cuánto tiempo, por lo que parece permanente.
- Roman Polanski (2018): Otra de las personalidades que acabaron vetados de los Premios Oscar después de los acontecimientos que provocó el movimiento #MeToo.
- Bill Cosby (2018): Su expulsión se produjo después de su condena por agresión sexual. A pesar de que esta condena fue eliminada en 2021, la Academia decidió mantener su decisión de veto.
- Adam Kimmel (2021): Su expulsión llegó después de que se hicieran públicas agresiones sexuales a menores de edad. La Academia tomó la decisión de intervenir y prohibir su presencia.
- Will Smith (2022): El más reciente. Se tomó la decisión de vetarlo durante 10 años después de abofetear a Chris Rock en la ceremonia de 2022 por los comentarios vertidos sobre su esposa, Jada Pinkett Smith.
